Bio-individuality and Vital Reserve. - Bio-individualidad y Reserva Vital.
Bio-individuality and vital reserve.
Each person responds in a unique manner to stressors based on their genetic make-up, lifestyle, and overall health. For example, while one person may experience anxiety from a demanding job, another might have digestive issues from the same stress. Similarly, two people can have similar symptoms, like headaches, but from different causes, such as sleep deprivation or dehydration. Recognizing bio-individuality highlights the need for personalized health approaches, as strategies effective for one person may not work for another, leading to better health outcomes. Stemming from this idea that the way a person loses function is unique and depends on their genetic predispositions, or individual weak links; the capacity to not affect, to recover, or to make those weak links stronger, we call it vital reserve, the life force. It is like a bank account of resiliency, energy and vitality. A great example is kids’ alertness, you’ve heard “my kid is hyper”, if your kid is not on a sugar rush, kids’ drive and energy is a natural manifestation of vital reserve, they bounce back from dysfunctions and sickness faster.
Bioindividualidad y Reserva de vida.
Cada cuerpo tiene una única manera de responder a los estresores que se expone, y esto depende de su individualidad bioquímica, genética, estilo de vida, y su salud en general. Por ejemplo, una persona puede sentir ansiedad causada por un trabajo muy exigente, mientras que, a otra persona, las mismas exigencias laborales podrían causarle problemas digestivos. De la misma forma, dos personas podrían tener molestias o síntomas similares, como un dolor de cabeza, pero en este caso por razones diferentes, una persona con falta de sueño y la otra deshidratada. El reconocer la individualidad bioquímica de cada persona, resalta la necesidad de personalizar los pasos a seguir para retomar el camino a su salud, ya que ciertas estrategias podrían ser efectivas para una persona y no para otra. Partiendo de esta idea en que la perdida de función de un cuerpo es única y depende de sus predisposiciones genéticas o sensibilidades individuales; la capacidad de no afectarse, la capacidad de recuperarse, o la capacidad de fortalecer estas sensibilidades individuales, se llama reserva vital, o fuerza vital. Lo cual sería como una cuenta de banco de resiliencia, energía y vitalidad. Un muy buen ejemplo es el estado de alerta en los niños, has escuchado “mi niño es muy activo”, siempre y cuando tu niño no esté bajo la influencia del azúcar (subidón de azúcar), este ímpetu y fogosidad son una manifestación natural de esa reserva vital, ellos se recuperan de molestias y enfermedades muy rápidamente.